martes, 2 de septiembre de 2025
LA REALIDAD EN LA CALLE: LA TRAICIÓN A LA LEALTAD INSTITUCIONAL
LA SOMBRA DE LA UCO: ¿INSTRUMENTO POLÍTICO EN LUGAR DE GUARDIANA DE LA JUSTICIA?
El Caso Montoro: Un Chiringuito de Poder que Hacía Leyes a la Carta
martes, 27 de mayo de 2025
ADEPPU COLECTIVOS ACTOS BLINDAJE DE LAS PENSIONES
Nuestro agradecimiento hoy para,Iván Fernández Secretario Federal del pacto de Toledo @PSOE que nos ha escuchado en una reunión con diferentes colectivos por el Blindaje de las pensiones Unidos somos fuertes
@AdeppuPensiones
@MPM_MADRID_
ASTRADE
@merp_org
@AMAPACI_SanSe
No es el tamaño del desafío lo que importa, sino la profundidad de la unión con la que se le enfrenta. Esa unidad es la verdadera fuente de una lucha productiva y transformadora."
* "En la lucha, la fragmentación es la antesala de la derrota; la unión, el cimiento de la victoria más rotunda y duradera.
lunes, 10 de marzo de 2025
EL 0,25 y el Grito de Los Pensionistas Exigencia de un Blindaje Real
La Revuelta de los Pensionistas: Cuando el 0,25% Desencadenó un Cambio Político
El 22 de febrero de 2018, una ola de indignación sacudió las calles de Madrid. Pensionistas, hartos con la irrisoria subida del 0,25% en sus pensiones, impuesta por la entonces ministra de Empleo, Fátima Báñez, se congregaron en la Puerta del Sol y marcharon hacia el Congreso de los Diputados. Sus voces resonaron con fuerza, clamando "ladrones y corruptos", un grito que simbolizaba el hartazgo acumulado durante años.
Un Contexto de Malestar
La decisión del gobierno de Mariano Rajoy de aumentar las pensiones en un mísero 0,25% fue la gota que colmó el vaso. En un contexto de creciente desigualdad y precariedad, los pensionistas se sintieron agraviados y menospreciados. La subida, que apenas cubría el aumento del coste de vida, fue percibida como una burla, un insulto a la dignidad de quienes habían dedicado su vida al trabajo.
La Respuesta: Movilización y Unidad
La respuesta no se hizo esperar. Los pensionistas, unidos por la indignación, se organizaron y tomaron las calles. Las manifestaciones se multiplicaron por todo el país, pero fue en Madrid donde alcanzaron su máxima expresión. La imagen de miles de personas mayores rodeando el Congreso, exigiendo justicia y respeto, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la injusticia social.
Un Cambio Político
La presión ejercida por los pensionistas tuvo un impacto directo en la política española. Apenas cuatro meses después de la gran manifestación, Mariano Rajoy fue desalojado del gobierno mediante una moción de censura. El 0,25% pasó a la historia, y con él, una política de recortes y austeridad que había castigado duramente a los más vulnerables.
Un Legado de Lucha
La revuelta de los pensionistas dejó un legado imborrable. Demostró el poder de la movilización social, la capacidad de la gente para unirse y luchar por sus derechos. También evidenció la importancia de la dignidad y el respeto en la política, y cómo la falta de estos valores puede desencadenar una respuesta contundente.
La lucha de los pensionistas sigue siendo un ejemplo de cómo la indignación puede transformarse en acción, y cómo la acción colectiva puede generar cambios profundos en la sociedad.
7 AÑOS DEL 0,25 DE RAJOY Y DEBEMOS SEGUIR LUCHANDO POR EL BLINDAJE DE LAS PENSIONES
La Revuelta de los Pensionistas: Cuando el 0,25% Desencadenó un Cambio Político
El 22 de febrero de 2018, una ola de indignación sacudió las calles de Madrid. Pensionistas, hartos con la irrisoria subida del 0,25% en sus pensiones, impuesta por la entonces ministra de Empleo, Fátima Báñez, se congregaron en la Puerta del Sol y marcharon hacia el Congreso de los Diputados. Sus voces resonaron con fuerza, clamando "ladrones y corruptos", un grito que simbolizaba el hartazgo acumulado durante años.
Un Contexto de Malestar
La decisión del gobierno de Mariano Rajoy de aumentar las pensiones en un mísero 0,25% fue la gota que colmó el vaso. En un contexto de creciente desigualdad y precariedad, los pensionistas se sintieron agraviados y menospreciados. La subida, que apenas cubría el aumento del coste de vida, fue percibida como una burla, un insulto a la dignidad de quienes habían dedicado su vida al trabajo.
La Respuesta: Movilización y Unidad
La respuesta no se hizo esperar. Los pensionistas, unidos por la indignación, se organizaron y tomaron las calles. Las manifestaciones se multiplicaron por todo el país, pero fue en Madrid donde alcanzaron su máxima expresión. La imagen de miles de personas mayores rodeando el Congreso, exigiendo justicia y respeto, se convirtió en un símbolo de la lucha contra la injusticia social.
Un Cambio Político
La presión ejercida por los pensionistas tuvo un impacto directo en la política española. Apenas cuatro meses después de la gran manifestación, Mariano Rajoy fue desalojado del gobierno mediante una moción de censura. El 0,25% pasó a la historia, y con él, una política de recortes y austeridad que había castigado duramente a los más vulnerables.
Un Legado de Lucha
La revuelta de los pensionistas dejó un legado imborrable. Demostró el poder de la movilización social, la capacidad de la gente para unirse y luchar por sus derechos. También evidenció la importancia de la dignidad y el respeto en la política, y cómo la falta de estos valores puede desencadenar una respuesta contundente.
La lucha de los pensionistas sigue siendo un ejemplo de cómo la indignación puede transformarse en acción, y cómo la acción colectiva puede generar cambios profundos en la sociedad.
sábado, 1 de febrero de 2025
viernes, 31 de enero de 2025
CONCENTRACION EN GÉNOVA
miércoles, 23 de octubre de 2024
Los pensionistas ante las Elecciones Generales
La mitad de ellos actualmente en la cárcel
y los demás esperando que las injerencias
de los jueces en la política les deje cumplir
eh impartir justicia……ya veremos.
Isabel Diaz Ayuso, siguiendo la línea su
maestra Esperanza Aguirre, ha incluido al
cerebro de la privatización de la Sanidad,
Javier Fernández Lasquetty como consejero de Hacienda y Función Pública de la
Comunidad de Madrid.
Madrid es la comunidad más rica del país
y al tiempo es la que menos invierte en la
Sanidad y en la Educación Pública.
En plena pandemia VEMOS el maltratado
al personal sanitario.
Los despidos a muchos trabajadores e
investigadores
Los cierres de muchos centros de salud
en beneficio de lo privado
La financiación de dos tipos de sanidad la
pública y la privada
Ayuso recibió del Gobierno Central más
de 4.000 millones, ¿en qué se han gastado?. Creemos que la mayoría de los con
tratos han sido asignados a dedo a sus
amigos, Florentino y Compañía.
No entendemos como el Gobierno Central
no controla el destino de esas ayudas.
Es una obligación del Gobierno mantener
un control del dinero que aporta. Máxime
a la Comunidad de Madrid como mayor
beneficiaria y que
Siempre está poniendo palos en las ruedas.
LAS PENSIONES.
El señor M. Rajoy, elaboró una ley para
limitar su revalorización al 0,25%. También eliminó el subsidio de los mayores de
52 años.
La reacción de los jubilados hizo que ese
peligro desapareciera y el actual Gobierno
tiene asumido cambiar la ley del PP por la
anterior, que garantizaba la subida del IPC
real y esperamos que ese criterio se pueda blindar en la Constitución como asumió
el Presidente del Gobierno.
A su vez, este mismo Gobierno restauró el
subsidio a los mayores de 52 años con su
cotización a la Seguridad Social que Rajoy
había eliminado.
Un cordial saludo Manuel Pénelas
Presidente de Adeppu
LAS PENSIONES SE DEFIENDEN GOBIERNE QUIEN GOBIERNE
FUENLABRA BLINDAJE DE LAS PENSIONES
Enlace del video
https://youtu.be/xrW_wRlLEpI?feature=shared
👆Os dejo un video del acto de Fuenlabrada donde nos acompaño la Ministra de Imnovacion Ss e inmigración Elma Sainz donde nos habló de las reformas echas en el sistema para garantizar las pensiones actuales y futuras así como el incremento de las cotizaciones gracias a las buenas cifras de empleo y el incremento de la hucha de las pensiones a la pregunta que le hicimos de los posibles recortes de 10.000 millones nos alertaba de la desinformación atroz y los bulos que generan inseguridad a los mayores y la importancia de estar bien informados, igualmente nos hablaba de la complicidad del blindaje ya que se becesita de 3/5 partes de los votos del congreso, queremos agradecer a colectivos MPM,ASOCIACION NUDO SUR,DIEGO FIGUERA DE MAS MADRID Y AL ALCALDE JAVIER AYALA POR ACOGERNOS EN SU MUNICIPIO Y NUESTRO PRESICENTE MANUEL PENELAS, ASI VOMO A LEONOR MOGIO NUESTRA VICEPRESIDENTA POR LA ORGANIZACION DE ESTOS ACTOS, que son tan necesarios para dar la información a nuestros mayores y los 48 millones de ciudadan@s que serán pensionistas en nuestro país